![]() |
En Abril de 1964 IBM presenta su generación de computadores IBM 360
Esta generación se caracterizó por una disminución del tamaño medio de las computadoras. El empleo generalizado de circuitos integrados logró una nueva disminución del volumen y del costo, así como una mayor rapidez en el funcionamiento de las grandes computadoras. Hizo rentable el desarrollo de un nuevo tipo de computadora de dimensiones más reducidas, la micro computadora, asequible a las medianas empresas.
En ese tiempo, los usuarios trabajan en un tipo de procesamiento denominado Batch; es decir, tenían que perforar sus trabajos en tarjetas y dejarlos en los centros de cálculo para que la computadora los procesara por turno y diera sus resultados unos minutos después, o incluso horas más tarde.
A pesar de que aparentemente la novedad en esta generación era la gran disminución de tamaño en la computadora, esto no era del todo cierto, la verdadera novedad consistía en la idea de reunir en un pequeño soporte todo un grupo de componentes, conocidos como circuitos integrados. Este concepto fue desarrollado en 1958 por Jack Kilbry. El período experimental se realizó en 1964. Tomado de : Eduadking
|
A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios
transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o
encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador,
un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips (circuitos
integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de
radio o televisión y computadoras.
En 1965, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas
con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie Edgar.
Estas computadoras de tercera generación sustituyeron
totalmente a los de segunda, introduciendo una forma de programar que aún se
mantiene en las grandes computadoras actuales.
Esto es lo que ocurrió en (1964-1971) que comprende de la
Tercera generación de computadoras:
- Menor consumo de energía
- Apreciable reducción del espacio
- Aumento de fiabilidad
- Teleproceso
- Multiprogramación
- Renovación de periféricos
- Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de procesamiento. Algunas de las más populares fueron la PDP-8 y la PDP-11
- Se calculó π (Número Pi) con 500.000 decimales
No hay comentarios:
Publicar un comentario